sábado, 7 de junio de 2014

héroes peruanos


Fueron varios los héroes peruanos que participaron en la guerra con Chile o " Guerra del Pacífico " pero yo mencionaré solo 15 y son los siguientes :

.Teniente Coronel Juan Pablo Ayllon :
Nace en Lima el 26 de Junio de 1828. Sus padres fueron don José Simeón Ayllon y doña Juana de Dios Herrera.
Estudió en el Convictorio de San Carlos, para luego ingresar a la carrera militar en 1851, siendo ascendido a alférez y en 1856 a teniente.
Hombre calmado y tranquilo, tuvo su prueba de fuego en el combate del 2 de Mayo en el Callao.
En 1872 ya contaba con el grado de coronel, prestando servicios en el batallón Artillería de Montaña, siendo también subprefecto de Pacasmayo.
Al iniciar la Guerra del Pacifico, fue destinado a las Baterías del Norte en Arica, donde se mantuvo hasta el día en que los chilenos asaltaron la plaza, ese memorable 7 de junio de 1880. En dicho combate fue herido y tomado prisionero, siendo enviado por mar a Chile, específicamente a la ciudad de San Bernardo, en los alrededores de Santiago. En julio de 1881, se enferma gravemente, por lo cual es trasladado al Hospital de Santiago, donde muere el día 21 del mismo mes.
Al caer enfermo se le ofrece la libertad, con la condición de no volver a tomar las armas contra Chile, a lo cual se negó, mostrando el gran amor que sentía por su país.
.Coronel Justo Arias :
Nace en la ciudad de Tacna en el año 1825. Sus padres fueron el coronel José Remigio de Arias y doña Francisca de Paula Araguez.
Estudió en el Instituto de Tacna, para luego ingresar al ejercito el 5 de marzo de 1842. También participó en la batalla de San Antonio, siendo por esta acción ascendido a capitán en 1843.
Al estallar la Guerra del Pacífico, se encargó de organizar el batallón Granaderos de Tacna como comandante de dicho cuerpo.
Fue destinado al puerto de Arica, encargándole la protección del Fuerte Ciudadela, donde el día del asalto al Morro, junto con sus Granaderos se batió porfiada y heroicamente, creando inclusive admiración por sus atacantes. El coronel Justo Arias cae muerto dentro del mismo fuerte que defendió con su vida.

.Capitán de Navío Luis Germán Astete :
Hijo de Pedro Astete Núñez y María Manuela Fernández de Paredes Noriega. Ingresó al Colegio Naval Militar en enero de 1850.
Durante la Guerra con Chile, prestó servicios como agente para adquirir armas en Estados Unidos, y luego como prefecto del Callao en la defensa del puerto, ejecutando la orden final de hundir los buqes de la escuadra y las fortficaciones para evitar caer en manos enemigas. Tras la batalla de Miraflores fue tomado prisionero por los chilenos, pero apenas pudo pasó a continuar la lucha en la sierra. Participó en las acciones de Marcavalle, Pucará, Zapallango y Concepción. Falleció heroicamente al mando de la 4a. división del ejército del Centro en la batalla de Huamachuco. Se había casado con la limeña Peregrina Guerrero y Álvarez Calderón.
.Teniente Augusto Bolognesi :
Era el menor del clan Bolognesi.
Estudió al igual que su hermano en la Escuela superior de comercio y colegio Juan Bautista Garnier, para luego ingresar al Colegio Militar. En este no alcazo a graduarse, ya que estalló la Guerra del Pacifico, por lo cual tuvo que apurar sus estudios para lograr el grado de alférez.
En la defensa de Lima, ya como teniente de infantería, prestó sus servicios en el Callao, para luego combatir en la Batalla de Chorrillos, donde fue herido en tres ocasiones, recibiendo descargas en el pecho, pierna y brazo, las cuales a la postre le causarían la muerte.
Sus restos descansan hoy en la Cripta de los Héroes.
.Teniente Enrique Bolognesi :
Militar. Hijo de Francisco Bolognesi Cervante y de Manuela Medrano Silva.
Combatió en la batalla de San Juan y en la batalla de Miraflores, donde fue gravemente herido y murió tres días después en casa de su tío Mariano Bolognesi.
.Coronel Francisco Bolognesi :
Nace en Lima el 4 de noviembre de 1816 en la antigua calle de Afligidos, actual Jirón Caylloma N'125.
Sus primeros estudios fueron cursados en el colegio Seminario de Arequipa desde los 8 a los 16 años. Luego sigue los pasos de su padre dedicándose al comercio, entrando a trabajar a la casa Lebris y Violler.
Al ser declarada la guerra al Perú por parte de Chile, Bolognesi, ya con 62 años de edad, no dudó en aceptar el llamado que le hacía su patria, siendo nombrado ayudante mayor de la Primera Sección en la Campaña de Tarapacá, permaneciendo acantonado en Iquique, donde fue ascendido a la Jefatura de la 3º Sección. Partió junto al resto de las tropas rumbo a Negreiros para reunirse con los soldados que se replegaban desde Pisagua, llegando a Dolores, participando en la batalla del mismo nombre, conformando el ala izquierda de ataque, para luego dirigirse a Tiliviche. Las tropas sin brújula, se perdieron en la oscuridad de la noche, encontrándose con el camino a Tarapacá.
Al amanecer del 7 de junio, las tropas de asalto chilenas comenzaban el avance con tropas muy superiores a las que defendían el morro. La resistencia fue heroica. Francisco Bolognesi rindió su vida por el Perú, cayendo herido y rematado por un culatazo en el cráneo hecho por un soldado chileno.
.General Juan Buendía :
Militar. Hijo de Antonio Buendía Santa Cruz y de Josefa Noriega. Participó en diversos hechos de armas como la batalla de Ingavi y la batalla de La Palma.
Diputado en varias ocasiones.
Jefe del Ejército del Sur en 1879 participando en la batalla de Dolores y Tarapacá, para luego ser destituido por el presidente peruano.
.Coronel Justiniano Borgoño :
Nace en Trujillo el 5 de septiembre de 1836.
Su vida se desarrolló entre los estudios y las propiedades de su padre hasta cumplir los 20 años, cuando decidió ingresar al Ejercito.
Al estallar la Guerra del Pacifico se encontraba retirado, por lo cual solicitó su reingreso, siendo destinado al frente del Batallón Libres de Trujillo.
Terminada la guerra apoya el levantamiento contra Iglesias , Muere el 21 de Enero de 1921. Hoy descansan sus restos en el cuartel San Juan de la Cruz.

.Teniente Abelardo Gamarra :
Hijo de Manuel Guillermo Gamarra y de Jacoba Rondó. Escritor y periodista peruano, usó el seudónimo de "El Tunante". Defendió heroicamente su patria en la Guerra del Pacifico.
                                                                                     Huamachuco 1850-Lima 1924

.Contralmirante Miguel Grau Seminario :
Héroe naval peruano de la Guerra del Pacífico, era hijo de Juan M. Grau y de Luisa Seminario del Castillo.
Ante la inminencia del conflicto con Chile, el presidente Prado le asignó la dirección de acorazados, compuesta por el monitor Huáscar y el blindado Independencia. Tuvo una destacada actuación en la guerra.
Tras diversas acciones entre mayo y octubre de ese año, en las cuales demostró su destreza como marino, el almirante Latorre, a bordo del Cochrane, logró capturar al Huáscar en el combate naval de Angamos. El marino peruano, muerto en la cabina de mando despedazado por un proyectil, fue enterrado con honores en Santiago.
En 1890 sus restos fueron entregados al Perú.

.Teniente Coronel Marcos Elias Sotillo Gandolfo :
Nació el 10 de Octubre de 1855 en Tacna, murió el 25 de Octubre de 1937
Sargento en la columna Celadores de Tacna y en la Columna Celadores de Iquique del 15 de marzo de 1873 al 3de enero de 1874.
Teniente de Guardias Nacionales en el Batallón Tarapacá(12 de abril de 1879)
Hizo la del sur desde que se inicio la guerra con chile a partir de Arica en dirección de Iquique por Pisagua en el transporte Chalaco con la División del Gral. Lacotera, continuo en el Batallón Tarapacá y la Comandancia General de la 5ta División hasta el 27 de noviembre de 1879.


.Coronel Alfonso Ugarte :
Tarapacá 1847 - Arica 1880.
Hijo de Narciso Ugarte y de Rosa Vernal. Estudió en Valparaíso y luego se dedicó al comercio. Durante al guerra con Chile participó en las batallas de San Francisco y Tarapacá. En Arica fue el comandante general de la VIII división donde peleo brava y heroicamente hasta ser muerto por los soldados chilenos en las alturas del morro.

.Coronel Arnaldo Panizo :
Uno de los mejores artilleros peruanos y destacado militar, hijo del célebre Almirante Juan José Panizo y de Doña Dolores Avásolo. Nace en Lima el 7 de
Mayo de 1839. 
Ingresa a la Escuela Naval Militar el 8 de Enero de 1856.
En la Guerra del Pacífico fue Jefe de las Fortificaciones del Puerto de Arica, construyendo las del Norte y las del Este, siendo el Primer Jefe de estas. 
.Capitán de Navío Juan Guillermo Moore :
Nace en Lima el 27 de febrero de 1836. Hijo de John More y de doña Dolores Ruiz.
Era brillante, pero en un solo momento se le vino el mundo abajo. En la Guerra del Pacífico, el 21 de mayo de 1879, cuando salió en persecución de la goleta chilena Covadonga y encalló su buque, el mejor buque del Perú, el Blindado Independencia. No importo su excelente hoja de servicio, ni su mostrada capacidad. Para el Perú era el culpable de la pérdida de su buque e inclusive de la Guerra.
Estando vestido de civil, recibió la orden del Coronel Bolognesi, jefe de la plaza, de defender las baterías del Morro y demostró todo el valor y patriotismo que la historia le había negado. Cae muerto, atravesado por una descarga enemiga, pero cayó tranquilo. Había saldado la deuda con la historia.
.Coronel José Inclan :
1825 - 1880 Desde muy joven ingresó al ejército, llegando al grado de Coronel tras una meritoria cadena de triunfos. Participa en el Combate del 2 de Mayo de 1866.
Durante la Guerra del Pacífico ofrece sus servicios en defensa de Tacna.
El 7 de Junio de 1880 pelea en la Batalla de Arica con el cargo de jefe de la 7ma. división de las fuerzas peruanas, en la que muere valientemente sin rendirse.